aislamiento natural




El aislamiento de los elementos exteriores es imprescindible para el confort térmico y acústico. Trabajamos exclusivamente con aislantes naturales, por sus buenas prestaciones y su bajo e incluso positivo impacto ambiental.
A continuación explicamos los tipos de material; puedes conocer su aplicación en obra y sus ventajas técnicas.
fibra de madera
Trabajamos con los primeros fabricantes del mercado, entre ellos Steico y Pavatex, eligiendo para cada aplicación – en función de la ubicación y el tamaño de la obra – el producto idóneo y las tarifas más ventajosas.
fibra de madera semi-rígida
Estas placas están pensadas para una colocación en horizonal o entre listones y sin carga. Al ser semi-blandas se pueden comprimir un poco, para un encaje perfecto.

fibra de madera rígida
Las placas de fibra rígida sí resisten la compresión ocasional y se usan para aislar tejados o – en otra variante para la colocación en vertical – como soporte para SATE o SATI.

fibra de madera para suelo
Las placas de fibra más compacta se colocan para aislar en el suelo; con unos listones y el machihembrado se asegura un buen soporte para el montaje directo de tarimas y parquets.

aislamiento natural
Hay muchos tipos de aislantes térmicos en el mercado, la mayoría con una baja conductividad térmica similar (∼0,04 W/mK). Sin embargo, otros valores técnicos – como el calor específico – son muy dispares. Nosotros empleamos materiales naturales con la mejor relación calidad – coste: entre las prestaciones térmicas y los costes a medio y largo plazo. En detalle son éstas sus:
inercia térmica / calor específico
El calor específico es la cantidad de calor que hay que suministrar a una masa para elevar su temperatura. Los materiales con cierta masa y altos valores C tienen más inercia; ofrecen ventajas adicionales a la retención del calor en invierno y también contra el calentamiento no deseado en verano.
huella / energía / toxicidad
Los aislantes de fibras naturales generan poco CO2 en su fabricación, en cambio lo eliminan al crecer. La producción necesita poca energía: el balance respecto al ahorro energético es muy favorable. Otro aspecto en esta valoración estimada son los aditivos y sustancias potencialmente tóxicas.
permisividad al vapor
Los materiales con baja resistencia dejan pasar el vapor de agua, permiten “respirar” a la construcción. Son soluciones seguras al evitar posibles condensaciones en las caras frías de las paredes y la formación de moho a partir de estas humedades.
corcho, aire, lana ecose
corcho expandido
Las placas de corcho negro, un aglomerado de corcho tratado con calor, son una buena alternativa a la fibra de madera, igualmente abiertas al paso de vapor.

lana mineral ecose
Pocas lanas minerales trabajan con ligantes naturales y tienen un eco-balance más favorable que otras. Son livianas, moldeables y muy permisivas al paso del vapor de agua.

aire
No solo aislan las mini-burbujas de aire en los materiales; también las capas de aire en fachadas ventiladas tienen un importante papel en el control de calor y humedad.

preguntas aislamiento
Consulta las respuestas en aislar: ¿cómo, cuánto, por qué?