preguntas y respuestas

Aquí contestamos las preguntas más frecuentes sobre nuestros productos y servicios, pero también otros temas técnicos. Ampliamos constantemente esta sección; si falta alguna respuesta, no dudes en contactarnos!
faq > desarrollar un proyecto
preguntas y respuestas generales sobre nuestros servicios
Planificamos y ejecutamos proyectos de mejora de salubridad y confort, de cualquier tamaño, tanto en reformas como en obra nueva. Nuestro trabajo siempre tiene que ver con los productos naturales descritos en estas páginas. Trabajamos para clientes particulares, arquitectos y constructoras.
Te invitamos a chafardear por estas páginas… Puedes enriquecer tus ideas; todo está organizado por temas o productos.
Concientes de que son temas exigentes, hemos intentado explicar los conceptos y las soluciones con mucho detalle para conocerlos en profundidad.
Dedicar un tiempo a este Primer Paso ayudará a desarollar el trabajo con eficacia y así ajustar plazos y costes.
En total son cinco pasos (del primero habla la pregunta anterior):
- información – tener una idea formada, recibir más datos sobre los productos y costes
- asesoría y cálculo (opcional) – orientación técnica sobre la ideonidad de diferentes soluciones constructivas
- valoración – presupuesto ejecutivo y su aceptación
- planificación – elaboración de documentación técnica, en particular de los sistemas radiantes
- ejecución – compra y aplicación o montaje del material, según el proyecto en una o varias fases
Estos pasos, más o menos complejos según el proyecto, también están descritos en el esquema al lado y en los apartados:
Claro que sí, puedes usar nuestros formularios para introducir algunos datos y comentarios. Así tenemos una buena base para hablar con criterio.
Evidentemente nos puedes llamar pero si contestas antes a las preguntas de los formularios o nos mandas un correo con medidas, un esbozo o unas fotos, la llamada será mucho más fructífera.
Ofrecemos nuestros servicios en España (península), excluyendo el envió de material a las islas.
Realizamos montajes con nuestro personal de sistemas de aislamiento, climatización radiante o carpintería en el ámbito de Cataluña y en áreas cercanas si las condiciones de la obra lo permiten.
Disponemos de colaboradores en otras partes de la península, ¡consúltanos para tu ciudad o pueblo!
No, entregamos una estimación de costes o un presupuesto (en función de los datos disponibles) sin coste para el cliente. En los proyectos de largo recorrido, donde van cambiando las valoraciones técnicas y económicas, pedimos una cuota para los presupuestos adicionales que devolvemos parcialmente en el momento de la ejecución.
faq > materiales aislantes >
Como se describe arriba, eso depende de cada caso. Te podemos asesorar en todo lo que respecta este tema.
Aparte de las diferencias descritas, aislar en el exterior mantiene la masa térmica del interior. Por eso, cuando solo es posible aislar por dentro, nosotros combinamos un material de buena inercia térmica con un revoco grueso de arcilla y mantenemos la masa térmica, tan interesante para un buen clima interior.
En general y desgraciadamente: Sí, el mercado da ventaja al gran (y según creemos irresponsable) consumo de aislantes producidos a base de petróleo. Al fabricar enormes cantidades y no incluir adecuadamente los costes medioambientales, los aislantes sintéticos se ofrecen a precios aun inferiores.
Sin embargo, la creciente consciencia ecológica aumenta cada vez más el mercado de los aislantes naturales y baja su costes de producción y distribución.
Nosotros opinamos que sí, pero no por un sentimiento difuso de ecolover o porqué nos sobra el dinero. Podemos definir y mostrar con datos técnicos porque muchos materiales naturales son parte de las mejores soluciones constructivas hoy en día.
No hay respuesta genérica; depende de cada caso. Te podemos asesorar en todo lo que respecta este tema.
La solución de aislamiento varía según:
- tu zona climática y la orientación
- la realidad constructiva de tu casa
- el uso de los espacios
- el tipo de calefacción y/o refrigeración
- tus previsiones económicas
Es más importante empezar a aislar donde más pierde tu casa o donde tu presupuesto produzca el mayor efecto.
Nuestra asesoría te ayudará a tomar esta decisión.
Ofrecemos nuestros servicios en España, excluyendo el envió de material a las islas.
Nosotros mismos realizamos montajes de sistemas de aislamiento, climatización radiante o carpintería en el ámbito de Cataluña y en áreas cercanas si las condiciones de la obra lo permiten.
Disponemos de colaboradores en otras partes de la península, ¡consúltanos para tu ciudad o pueblo!
faq > ventanas de madera >
Una balconera es una ventana que llega hasta el suelo. Para pasar comodamente al balcón, tiene el marco inferior rebajado.
Si la intención es tener acceso a una terraza, incluso con silla de rueda, recomendamos una balconera con umbral bajo. Es de aluminio con RPT (ruptura de puente térmico) y con su altura casi inexistente permite el paso sin barrera.
Los marcos modernos se fabrican con madera maciza laminada – habitualmente de pino. Al componerse de diferentes capas contrapuestas se vuelve completamente estable y resistente a la deformación.
La durabilidad depende del tipo de madera empleado, pero sobretodo de su protección. Los lacados y barnices suelen ser sintéticos; con un sistema muy estudiado de capas de acabado evitan el deterioro eficazmente al repelar el agua, radiación UV, la suciedad y los insectos.
La durabilidad es de varias décadas. Además, en el caso de un daño (por intento de robo por ejemplo) se pueden reparar, algo imposible con carpintería de PVC o aluminio.
No, esto es un cuento de otra época (o muy actual en el caso de los fabricantes de ventanas de PVC). Hoy en día los acabados de lacas o lasures son muy eficaces contra el deterioro.
Podemos mostrar ventanas montadas por nosotros hace más de 10 años que no han necesitado repintado ni mucho menos. Se ven igual, sin mantenimiento más allá de la limpieza con agua.
La madera – de diferentes tipos, no solo pino – puede ser vista. En este caso se aplica un lacado incoloro o un sistema de lasures.*
Si se elige un color – cualquiera de la carta RAL – no se ve la madera, pero sí se siente el material por sus prestaciones y el aspecto de cantos y perfiles.
* Para los más ecofriendly: Las hay totalmente naturales, de aceite de lino y pigmentos naturales. Son aptas para el exterior si hay medidas adicionales de protección y cuidado.
Nosotros mandamos fabricar y montamos módulos hasta un tamaño de 3m x 3m. Más allá de estas medidas el transporte y el porte en obra se vuelve complicado y costoso, por lo que buscamos alternativas con hojas oscilobatientes que ofrecen una apertura igual o mayor.
Suelen ser una hora para el desmontaje, una hora para el montaje y una tercerca para el sellado.
Ahora, es evidente que las condiciones de la obra, el acceso, la altura y el tamaño de la ventana o balconera son determinantes para el tiempo de ejecución.
Si, obtenemos importantes descuentos según la época del año de nuestros fabricantes, habitualmente en invierno.
faq > pared radiante >
La pared es vertical – como nosotros a lo largo del día. Por eso nos llega el máximo calor de una forma tan natural y confortable.
El calor emitido por m2 de nuestro sistema es hasta cuatro veces mayor que en el suelo. Por eso es probable que la instalación en pared sea también económicamente favorable. Además en reforma (con puertas y ventanas puestas) y en obra nueva (con poco tiempo) es más fácil colocar una instalación en pared.
Los paneles radiantes WEM son placas de arcilla prefabricadas que incorporan los tubos multicapa. Son indicados para obra en seco, instalaciones en paredes inclinadas y techos, para calefacción y refrigeración. Permiten un tiempo de ejecución muy corto por la rápida instalación y evitando tiempos de secado.
El tubo preformado o serpentín WEM es recomendado para superficies grandes y/o homogéneas. Son fáciles de instalar, incluso para el instalador nuevo o autoconstructor . La capa gruesa de arcilla se aplica en húmedo en la obra.
El sistema tubo con rail WEM es el más adaptable, perfecto para superficies reducidas o con formas especiales, requiere algo más de experiencia y tiempo de ejecución.
También disponemos de un sistema de suelo radiante, indicado para espacios con poca superficie en pared (baño, cocina) o simplemente donde guste; completamente integrado en el sistema.
No pocas veces se combinan los sistemas, en función de las condiciones en cada estancia. Tenemos la solución para cada una de ellas.
La superficie radiante puede instalarse en prácticamente cualquier soporte – en la cara interior de un muro exterior, en una pared interior de carga, un tabique, hasta en un mueble de obra…
La decisión depende de la disponibilidad de superficie en cada estancia y del uso; la toma el cliente con sus preferencias personales con la ayuda de nuestro criterio técnico.
Diseñamos los circuitos no solo para cubrir la demanda si no para crear zonas de confort. + info
Para cualquier estimación o cálculo necesitamos: la situación del edificio y las superficies en suelo y pared. Sabiendo la demanda a cubrir podemos fijar un valor económico.
Para una primera orientación de la demanda térmica (igual a potencia del equipo de calefacción) ofrecemos este formulario. Para un cálculo simplificado o certificado pedimos datos más detallados.
Nuestro sistema radiante con arcilla tiene un grosor total de 3 cm:
- capa técnica > 2,5 cm para la tubería y el revoco de arcilla gruesa
- capa unificadora > 0,5 cm para el revoco de arcilla fina que unifica toda la superficie
En función de las condiciones particulares de la obra, puede ser conveniente añadir aislamiento (ver siguiente entrada) o una capa de acabado
- opcional 0. > capa aislante con un grosor según necesidad
- opcional 3. > capa de acabado decorativo: pintura, fijador o arcilla superfina con grosores entre 0,5 hasta 3 mm
Añadir una capa aislante debajo de la instalación radiante es aconsejable si se trata de un muro exterior. Así no solo mejoramos el aislamiento general, también favorecemos el intercambio de temperatura con el interior frente a la pérdida al exterior por conducción directa. Explicamos este tema más detalladamente en los apartados aislamiento natural y confort radiante.
En cambio no es necesario, si el muro ya está aislado en si mismo o exteriormente o si la superficie radiante se ubica en paredes interiores donde no nos importa “perder” energía hacía otra parte de la misma vivienda u oficina.
Si y si. Los cuadros y hasta una estantería ligera apenas interfieren en la transmisión del calor. Se fijan de la manera habitual entre los tubos que se localizan facilmente con unos sencillos trucos (que os compartimos, prometido).
Podemos y hasta debemos poner muebles cerca: para aprovechar el confort del calor radiante: el sofa en su rincón, la mesa de estudio, el sillón de lectura.
Un armario ropero en toda la pared, en cambio, retrasaría mucho el calor radiante, allí es preferible escoger otra pared. Siempre hay opciones.
No, este fenómeno se conoce de la calefacción por convección con sus acumulaciones de aire caliente. La temperatura de superficie de las paredes radiantes está por debajo de la temperatura corporal – unos 25…35ºC y no hay aire en circulación que se pueda acumular.
El un riesgo muy bajo, al igual que de los tubos del agua sanitaria o de las líneas eléctricas: hay que saber que existen al hacer obras. Hoy es fácil ubicar cualquier instalación.
Además, tubos y uniones están certificadas con una prueba de estanqueidad (con una presión 4-5 veces mayor que la presión habitual de trabajo). Si no sale agua entonces, no saldrá agua después.
En el caso poco probable de una perforación, el arreglo en una pared de arcilla es mucho más sencillo que en cualquier otra superficie.
Para no ver nada de tubos, ni purgadores ni gruesos elementos de radiadores, la pared radiante es perfecta para ti. Toda la instalación en pared es invisible y el colector – donde se juntan los tubos de los circuitos y que tiene el purgador automático – se oculta en un armario, detras de una puerta, un cuadro, espejo o similar.
faq > suelo radiante >
La pared es vertical – como nosotros a lo largo del día. Por eso nos llega el máximo calor desde la pared. Pero no siempre hay superficie suficiente: en baños y cocinas puede escasear y el suelo y la segunda mejor opción para calefacción radiante.
Para cualquier estimación o cálculo necesitamos: la situación del edificio y las superficies útiles del suelo en cada estancia. Sabiendo la demanda a cubrir podemos fijar un valor económico.
Para una primera orientación de la demanda térmica (igual a potencia del equipo de calefacción) ofrecemos un formulario online, para un cálculo simplificado o certificado pedimos algunos datos más y lo confeccionamos.
El sistema de suelo radiante WEM tiene un grosor total de 4 cm:
- aislamiento de fibra de madera > 4 cm donde se integra la tubería y el revoco de arcilla gruesa
- opcional: una barrera de vapor
- opcional: una solera en seco (p.e. placa de yeso con fibras) para suelos cerámicos
Para la mayoría de las aplicaciones la propia capa aislante (térmico y acústico) del sistema será suficiente. Para el montaje sobre terreno o espacios exteriores se tendrá que estudiar la necesidad de añadir grosor.
Sin ningún problema, el sistema WEM está pensado para ello. De esta manera trabajan perfectamente juntos y juntos crean el confort deseado.
faq > cálculos
las respuestas sobre los cálculos, paso prévio para una instalación correcta
En el pasado alguna vez nos hemos saltado este paso confiando en el “ojímetro” como única herramienta para cuantificar: se decidía a ojo la dimensión de la instalación, en parte justificable porque todos los edificios estaban igual de mal aislados.
Como hoy en día el aislamiento térmico varia de casa en casa, vale la pena dedicar un momento al cálculo de la carga térmica para ajustar la instalación a lo necesario.
Todo lo que emite calor dentro de un espacio – ya sea vivienda, oficina, restaurante etc. – contribuye a esta carga térmica interior.
Las personas (en función de su actividad física), los electrodomésticos, la iluminación y otras fuentes aportan calor y – naturalmente la calefacción.
Puede haber una aportación exterior solar a tener en cuenta y otra negativa en verano si disponemos de un sistema de refrigeración.
La demanda está definida por el nivel de confort térmico que buscamos, lo que nos “pide el cuerpo” en términos de bienestar y salud. Se expresa en W o kW para demandas absolutas o en W/m2 si hablamos de demandas relativas a una superficie.
Si es positiva – de calefacción – será equivalente a la carga térmica porque frente a la calefacción, las demás fuentes de calor serán insignificantes en la mayoría de los casos.
La demanda negativa – de refrigeración – sí debe considerar siempre el impacto solar y las fuentes internas de uso.
Finalmente, la potencia – igual que la carga y la demanda se expresa en W o kW y define la “fuerza” de la maquinaria que se instalará para cubrir la demanda de calor o frío calculada. (Un apunte: las calderas de gas tienen – habitualmente una potencia mínima de 20 kW, aprox. el triple de la demanda de un piso de estándar.) ¿Calculamos?
faq > rentabilidad
las respuestas sobre la rentabilidad, planteamiento básico para una inversión
No, no existe tal mínimo; cada caso es diferente. Por ejemplo, un piso que tenga solo un muro al exterior (los demás a los vecinos del edificio) puede conseguir un ahorro energético y ganar en confort con muy pocos m2 de material.
También se pueden plantear las intervenciones por fases, por ejemplo las ventanas primero y luego aislamiento de esta pared. Lo importante es tener un plan integral.
Si, podemos asegurar que las medidas que proponemos serán rentables. Para eso calculamos los comportamientos de los materiales y el ahorro porcentual de calor/frío.
Lo que no podemos asegurar, más allá de las tendéncias seguras – es una cifra de retorno en concreto, al depender esta cifra de variables que no podemos conocer.
El seguimiento de los gastos después de un proyecto de mejora bioclimática depende del interés del cliente y de los dispositivos de medición instalados.
Tenemos datos de algunas instalaciones de los últimos años que demuestran su efectividad. Además nos llegan feedbacks de nuestros clientes que nos confirman las ganancias en confort y salud.
Hay maneras de hacerlo pero siempre son aproximaciones. Nosotros no llegamos a ello, pero podemos recomendar técnicos especialistas.
Sí nos comprometemos – en cuerpo y alma – de evitar que se produzcan estas cargas medioambientales.
En el apartado sostenibilidad explicamos nuestra posición y las soluciones que ofrecemos.
faq > arcilla >
Por poder se puede, pero no es sensato “matar” las excelentes propiedades de la arcilla natural con una pintura sintética cualquiera.
Si la pintura permite el paso del vapor, como son nuestras pinturas de arcilla u otras de cal por ejemplo, se conserva la gran ventaja de la arcilla de nivelar la humedad del aire.
¿Falta alguna respuesta? ¡Pregúntanos!