pared radiante
confort
invisible
eficiencia
saludable
calidad
sostenible
modernidad
atemporal
¿por qué radiante?
Las superficies radiantes tienen grandes ventajas sobre los sistemas de convección (calentadores, aire acondicionado…),
Un inconveniente puede ser la inversión inicial que requieren las instalaciones radiantes. Sin embargo, en combinación con un buen aislamiento y la fuente energética adecuada son muy la rentables >
- el porqué: confort, salud, eficiencia
- panel radiante con tubo y eléctrico y sus ventajas
- panel pasivo
- galería paneles en obra
- serpentín radiante
- galería serpentines en obra
- sistema integral: suelo + techo radiante
- mi instalación en 5 pasos
- respuestas a FAQ a la pared
Mientras el confort de nuestras paredes radiantes es altísimo, el gasto energético y ambiental llega a niveles muy bajos.
La superficie de una pared, el suelo o el techo intercambia su calor con otros cuerpos sólidos. Si la superficie es grande y la temperatura moderada y uniforme, el calor que irradia se percibe como agradable y natural.
Desde el lateral se parece al suave sol de otoño y nos produce un gran bienestar. Los rayos de onda larga – los del sol y también de nuestras paredes – no necesitan el aire para transmitir su energía que llega directa y a distancia.
confort, salud, eficiencia,
La paredes radiantes se usan desde hace 2000 años. Se instalaron en los baños romanos, para el goce de los más pudientes.
Hoy su instalación sencilla y la combinación con la arcilla hacen que sea una solución muy eficiente y saludable para todos.
Tener el emisor radiante en una pared con arcilla tiene ventajas adicionales, incluso sobre otros sistemas radiantes.
¿por qué la pared?
CONFORT_ Pasamos gran parte del día sentados o de pié: erguidos ofrecemos una superficie mayor a las envolventes verticales. Las paredes frías son desagradables; en cambio, si tienen una temperatura equilibrada nos producen un gran bienestar. + info
SALUD_ La pared radiante no reseca ni hace circular el aire ni el polvo en suspensión. Su arcilla es 100% natural, libre de COVs y de sustancias sintéticas. Regula la humedad del aire y siendo ‘transpirable’ evita condensaciones y hongos. + info
EFICIENCIA_ Nuestro sistema funciona a una temperatura mucho más baja que los calentadores convencionales y gasta menos energía. La almacena y la mantiene con buena ventilación. Tiene un rendimiento superior a un suelo radiante. + info
componentes
panel radiante
la solución para un montaje sencillo, rápido y limpio, también en rastrelado
+ infoserpentín radiante
para superficies contínuas, para aplicación del mortero en húmedo
+ infosistema integral
incluye paneles especiales, el suelo radiante, morteros y pinturas de arcilla
+ infopanel radiante
El panel radiante de arcilla es el núcleo del sistema de WEM. Incorpora la tubería en el revoco de arcilla que asegura un reparto eficaz.
Al igual que el panel pasivo, lleva el mortero seco, ejecutado en una capa perfectamente plana, para un montaje rápido y limpio.
Tiene un grosor de solo 2,5 cm, una anchura de 62,5 cm y tres largos diferentes: 200, 160 y 80 cm.
panel eléctrico
Tenemos un panel en versión eléctrica de las mismas dimensiones, con una malla de resistencia en vez del tubo, puede ser alimentada con placas fotovoltaicas.
ventajas del panel de arcilla
- montaje en seco, rápido y sin esperas de secado
- se puede fijar en todo tipo de paredes
- con rastrelado se monta en tabiques y trasdosados
- ideal paredes inclinadas y techos
- calidad constante prefabricada para la (auto-)construcción
- aporta masa térmica en obra ligera
- aislante acústico para muros y tabiques
- la arcilla “transpira” – deja pasar el vapor
- regula la humedad, es un material completamente natural
el panel pasivo
El panel de arcilla sin tubo es el acompañante del sistema radiante de WEM.
Tiene un grosor de 2,5 cm; su tamaño de 62,5 x 100 cm se adapta a la medida necesaria para completar la pared “activa” radiante, con un simple corte de cutter.
Es un panel de mortero para un montaje en seco, una alternativa saludable a las placas de yeso industrial.
paneles en obra
serpentín radiante
El serpentín radiante es el tubo preformado del sistema de WEM; los módulos tienen una anchura de 60 cm y tres largos diferentes: 200, 160 y 80 cm.
Su forma y las guías incorporadas facilitan un montaje rápido en superficies contínuas. Puede completarse con tubo multicapa en rollo, para formar en obra donde no caben las medidas modulares.
Se aplica in situ una capa de mortero grueso de 2,5 cm y una capa mortero fino de 0,5 cm.
ventajas del serpentín
- sencillo y rápido montaje sin curvas complicadas
- revoco técnico grueso a elegir
- más adaptable a superficies complicadas
- mortero en húmedo sobre aislamiento rígido
completa: el tubo en rollo
- necesario para las conexiones de las paredes
- adaptables a cualquier superficie
- libre elección de la forma en el circuito
serpentines en obra
sistema integral
Somos los representantes del sistema WEM Alemania que ofrece, además de los paneles y serpentines, una amplia gama de productos relacionados con la construcción en arcilla y la climatización radiante. Por el otro lado, avalan el uso de los aislantes naturales de marca que instalamos.
suelo radiante wem
Proponemos nuestro sistema ligero, para montaje (y desmontaje) en seco, con su aislamiento natural incluido. + info
aislamiento interior
Antes de climatizar activamente siempre deberían ejecutarse medidas pasivas: aislar con materiales naturales. + info
morteros y pinturas
Para unificar la capa gruesa de arcilla y dar el toque personal a cada pared están las arcillas en forma de mortero fino o pintura.
una instalación en 5 pasos
1_ INFO GENERAL, ESTIMACIÓN DEMANDA + COSTES
2_ ASESORÍA + CÁLCULOS
3_ VALORACIÓN BASE TÉCNICA + ECONÓMICA
4_ PLANIFICACIÓN + VALORACIÓN EJECUTIVA
5_ SUMINISTRO + EJECUCIÓN
respuestas FAQ pared
La pared es vertical – como nosotros a lo largo del día. Por eso nos llega el máximo calor radiante de una forma tan natural y confortable.
El calor emitido (los W por cada m2) de nuestro sistema es hasta cuatro veces mayor que en el suelo. Por eso la instalación en pared muchas veces también es favorable en términos económicos. Además en reforma (con puertas y ventanas puestas) y en obra nueva (con poco tiempo) es más fácil colocar una instalación en pared.
La superficie radiante puede instalarse en prácticamente cualquier soporte – en la cara interior de un muro exterior, en una pared interior de carga, un tabique, hasta en un mueble de obra…
La decisión depende de la disponibilidad de superficie en cada estancia y del uso; la toma el cliente con sus preferencias personales con la ayuda de nuestro criterio técnico.
Diseñamos los circuitos no solo para cubrir la demanda si no para crear zonas de confort. + info
Nuestro sistema radiante con arcilla tiene un grosor total de 3 cm:
- una 1ª capa técnica (2,5 cm) que acoge la tubería radiante
- una 2ª capa unificadora > 0,5 cm de revoco fino unificador
Si en reforma se puede retirar el revoco existente de yeso o cemento, el grosor añadido sería de solo 1,5 cm aprox.
Los paneles radiantes WEM son placas de arcilla prefabricadas que incorporan los tubos multicapa. Son indicados para obra en seco, instalaciones en paredes inclinadas y techos, para calefacción y refrigeración. Permiten un tiempo de ejecución muy corto por la rápida instalación y evitando tiempos de secado. Ofrecen de fábrica una terminación lisa y uniforme.
El tubo preformado o serpentín WEM es recomendado para superficies grandes y homogéneas; son fáciles de instalar. La capa gruesa de arcilla se aplica en húmedo en la obra lo cual requiere algo de tiempo y experiencia en el trabajo con arcilla.
El sistema tubo con rail WEM es el más adaptable, perfecto para superficies reducidas o con formas especiales, requiere aun más experiencia y tiempo de ejecución.
También disponemos de un sistema de suelo radiante, indicado para espacios con poca superficie en pared (baño, cocina) o simplemente donde guste; completamente integrado en el sistema.
No pocas veces se combinan los sistemas, en función de las condiciones en cada estancia. Tenemos la solución para cada una de ellas.
Nuestros circuitos radiantes con agua funcionan con cualquier tipo de generación de calor y/o frío, a baja temperatura (∼45ºC) con equipos de combustión) y a muy baja temperatura (∼35ºC) con aerotermia, geotermia y otras renovables, por ejemplo.
Es básico conocer la demanda que a su vez es la potencia necesaria de la máquina. Y al diseñar los circuitos confirmamos el caudal que debe ofrecer.
Los paneles eléctricos naturalmente pueden alimentarse con una instalación fotovoltaica.
Sí se pueden integrar uno o dos circuitos de baja temperatura (suelo, pared o techo radiante) en un sistema de alta temperatura. Con la ayuda de unos dispositivos para restringir la temperatura y/o el caudal, el circuito radiante trabajará a una temperatura inferior. Está claro que el calor distribuido seguirá sienda de temperatura alta, la de los radiadores existentes.
Para más de dos circuitos, el sistema hidráulico se vuelve inestable; es recomendable cambiar el sistema completo.
La inversión inicial que requieren las instalaciones radiantes es mayor que la de unos calentadores, por la superficie grande de la instalación y el trabajo manual que requiere.
Los costes de nuestra pared son similares a las instalaciones de suelo radiante de otras marcas, pero el retorno es mayor, tanto en términos ecónómicos como por su valor añadido.
Puedes consultar nuestra sección general de FAQ, info técnica y tutoriales. ¿Falta algún dato? ¡Pregúntanos!
Añadir una capa aislante debajo de la instalación radiante es aconsejable si se trata de un muro exterior. Así no solo mejoramos el aislamiento general, también favorecemos el intercambio de temperatura con el interior frente a la pérdida al exterior por conducción directa. Explicamos este tema más detalladamente en los apartados aislamiento natural y calor radiante.
En cambio no es necesario, si el muro ya está aislado en si mismo o exteriormente o si la superficie radiante se ubica en paredes interiores donde no nos importa “perder” energía hacía otra parte de la misma vivienda u oficina.
Si y si. Los cuadros y hasta una estantería ligera apenas interfieren en la transmisión del calor. Se fijan de la manera habitual entre los tubos que se localizan facilmente con unos sencillos trucos (que os compartimos, prometido).
Podemos y hasta debemos poner muebles cerca: para aprovechar el confort del calor radiante: el sofa en su rincón, la mesa de estudio, el sillón de lectura.
Un armario ropero en toda la pared, en cambio, retrasaría mucho el calor radiante, allí es preferible escoger otra pared. Siempre hay opciones.
No, este fenómeno se conoce de la calefacción por convección con sus acumulaciones de aire caliente. La temperatura de superficie de las paredes radiantes está por debajo de la temperatura corporal – unos 25…35ºC y no hay aire en circulación que se pueda acumular.
El un riesgo muy bajo, al igual que de los tubos del agua sanitaria o de las líneas eléctricas: hay que saber que existen al hacer obras. Hoy es fácil ubicar cualquier instalación.
Además, tubos y uniones están certificadas con una prueba de estanqueidad (con una presión 4-5 veces mayor que la presión habitual de trabajo). Si no sale agua entonces, no saldrá agua después.
En el caso poco probable de una perforación, el arreglo en una pared de arcilla es mucho más sencillo que en cualquier otra superficie.
Para no ver nada de tubos, ni purgadores ni gruesos elementos de radiadores, la pared radiante es perfecta para ti. Toda la instalación en pared es invisible y el colector – donde se juntan los tubos de los circuitos y que tiene el purgador automático – se oculta en un armario, detras de una puerta, un cuadro, espejo o similar.
En combinación con una aerotermia (u otros sistemas que generan frío) los circuitos radiantes refrescan las paredes y nos da una sensación de gran confort en verano – igual de agradable que en modo calor – como si estuviésemos en la sombra de un edificio grande o la entrada de una cueva.
En ambientes generalmente húmedos (por clima exterior o por uso interior) hay que instalar higrotermostatos para para evitar condensaciones.
Para cualquier estimación o cálculo necesitamos: la situación del edificio y las superficies en suelo y pared. Sabiendo la demanda a cubrir podemos fijar un valor económico. Arriba están explicados los 5 pasos.