confort
Disfrutar de un buen clima en los espacios interiores vitales es ecencial para nuestro bienestar y nuestra salud – física y mental. Pasamos el 90% de nuestra vida en espacios cerrados, gran parte de él en el hogar y el lugar de trabajo.
Hemos avanzado mucho en las últimas décadas, somos conscientes de su importancia y por suerte disponemos de soluciones eficaces y ecoefectivas. Incluso con un importante ahorro energético, hoy es posible mejorar el confort y mantener los beneficios medioambientales para nosotros y para todos.


confort higrotérmico
Un papel muy importante para juegan la temperatura y la humedad; otras son: el nivél de ruido, la iluminación, la presencia de sustancias nocivas en el aire. De ellos hablaremos en el apartado: la casa que respira.
El ser humano, sentado y con ropa y actividad ligeras, percibe una sensación térmica satisfactoria entre los 21 °C y 25 °C.
La humedad relativa (HR), que usualmente se indica como causa de incomodidad, es menos significativa ya que nuestra tolerancia es grande, admitiendo límites entre 20% y 75%.
En cambio, el cuerpo es muy sensible a los cambios de radiación calorífica. Si la temperatura del aire es inferior a 18 °C pero hay buen sol, la sensación de confort aumenta enormemente; es el principio usado por los sistemas de calefacción radiante.
El confort higrotérmico depende de:
- la radiación de calor (o falta de ella) de los materiales de paredes y otros elementos de la envolvente del edificio, es decir, su temperatura de superficie y su capacidad calorífica;
- la temperatura ambiente del aire;
- la velocidad del aire (la ventilación natural o forzada, corrientes de aire del AACC, …);
- la presión de vapor de agua del aire ambiente (humedad relativa).
aire: temperatura + velocidad
Con menos actividad física y mayor velocidad del aire sentimos confort con mayores temperaturas del aire.

temperaturas aire + envolvente
La temperatura del aire y su velocidad no son los únicos condicionantes del confort. Muy importante es la temperatura de las superficies que nos rodean (cerramientos, envolvente).

equilibrio temperatura envolvente
Si paredes, suelo y techo están templadas, si no hay grandes contrastes de temperatura, el confort es mayor, incluso con menor temperatura del aire. Este principio usa la calefacción radiante.


temperatura aire + humedad relativa
Por descontado también influye la húmedad del aire. Si hace calor con húmedad, aún sofoca más.
Pero no solo es importante para el confort momentáneo…

HR: confort + salud
De ella también depende nuestra salud: con una humedad muy alta hay condensaciones y pueden crecer hongos y moho; si es muy baja proliferan …
Hablamos de estas condiciones en el apartado: la casa que respira

confort y salud en 5 pasos
1_ INFO: aislar, frio radiante + ventilar en verano
2_ ASESORÍA + CÁLCULOS
3_ VALORACIÓN TÉCNICA + ECONÓMICA
4_ PLANIFICACIÓN + SUMINISTRO
5_ EJECUCIÓN: aislamiento + frío radiante
Además de estas respuestas sobre confort (aún en desarrollo), tenemos una sección de preguntas frecuentes en general.
¿Falta alguna respuesta?