valores materiales
Cada material de construcción tiene sus propias características; se clasifica, entre otros, según:
- si es orgánico / anorgánico y natural / sintético
- sus propiedades físicas como: densidad, calor específico, transmitancia, permisividad al vapor de agua
- si es reusable o renovable o un recurso que se agota
- si está disponible localmente, desde qué distancia se trae
- si contiene o crea sustancias tóxicas o nocivas
- la cantidad de energía que requiere en un ciclo de vida
- su potencial frente a los retos climáticos
madera, arcilla, ...
Nosotros trabajamos con materiales naturales y renovables: los anorgánicos – como la arcilla y el vidrio – y los orgánicos – como la madera, el corcho y las fibras naturales – son al 95% la base de nuestros productos.
Son materiales duraderos y tienen las mejores prestaciones térmicas y acústicas. Son reciclables, con una baja huella de CO2 y energética. Tanto ellos como el restante 5% en materiales (metales, fibras sintéticas, tubería PE-RT, lacas) son libres de tóxicos y COVs.
¿qué es la BIOCONSTRUCCIÓN?
El IBN alemán (Institut für Baubiologie + Nachhaltigkeit) ha definido las 25 pautas de bioconstrucción que sirven como indicadores y lista de control para profesionales y clientes. (agranda la imagen para ver las 25)
Podemos revisar tu proyecto en cuanto a estas pautas y proponer soluciones de bioconstrucción.
ventajas de los materiales naturales
Son los materiales de construcción por excelencia y de todos los tiempos, ampliamente disponibles en la naturaleza y renovables. Las ventajas de las características físicas (p.e. el calor específico) de muchos materiales naturales se multiplican con la baja huella medioambiental (valores estimados) y los beneficios sociales asociados.
posibles desventajas
Las cuotas de mercado de muchos materiales naturales no son comparables con las de los materiales sintéticos. Por eso, la disponibilidad como material de construcción es más limitada y los costes suelen ser más elevados (valores estimados).
tierra arcillosa
- orgánico y natural
- densidad, calor específico y transmitancia altos, en dependencia de añadidos (fibra natural)
- alta permisividad al vapor de agua (lo acoge y lo suelta con facilidad)
- endurece al secarse (sin reacción química) y se reusa añadiendo agua
- reusable, no se agota
- disponible localmente, a nivel regional o europeo
- no contiene sustancias tóxicas; filtra sustancias nocivas
- baja huella ambiental (sin cocción u otro procesado) en el ciclo de vida
- excelente potencial frente a los retos climáticos
- económico, en función de la disponibilidad.
La superficie específica (interior entre partículas) de las diferentes arcillas es de 15 a 200 m2/g.
En promedio, la superficie de 1 kg de arcilla equivale a 10 campos de fútbol (70.000 m2); por esta enorme superficie en relación a su masa es capaz de almacenar tanto vapor de agua y equilibrar al humedad relativa de un espacio interior.
madera y fibras naturales
- orgánico y natural
- densidad media, calor específico alto y transmitancia baja
- alta permisividad al vapor de agua (lo acoge y lo suelta con facilidad)
- reciclable, renovable
- disponible localmente, a nivel regional o europeo
- no contiene sustancias tóxicas
- baja huella ambiental en el ciclo de vida
- magnífico potencial frente a los retos climáticos: almacena CO2
respuestas valores materiales
Si, una buena parte de la población rural de este planeta aún hoy en día lo hace. Es lo que se ha hecho siempre.
En el mundo “desarrollado” nos cuesta hacerlo, por habernos malacostumbrado a un – en parte malentendido – “progreso“, por el peso de las leyes del mercado y de la publicidad.
Sin embargo, podemos volver a conseguirlo, así lo demuestran muchos ejemplos, también de la construcción contemporánea.
No, nos hemos acostumbrado a las excelentes prestaciones de los materiales sintéticos en algunos si no muchos campos de la vida cotidiana.
Sin embargo, existen muchas alternativas a las “malas costumbres” y hay que deshacerse de ellas.
Hoy en día no está resuelto cómo devolver los materiales sintetizados el ciclo natural; pensamos que hay que restringir su uso y dar prioridad a los materiales no sintéticos siempre que se pueda.
Somos conscientes de que es difícil; nosotros también trabajamos con ellos – en un pequeño porcentaje.
También tenemos una sección de preguntas frecuentes en general.
¿Falta alguna respuesta?
vidrio
En nuestra carpintería de madera, las lunas de vidrio (en combinación con el relleno de gas) son esenciales. Al ser prácticamente trasparente, es sin duda un material imprescindible en cualquier construcción habitable europea y vale la pena conocer sus prestaciones.
- inorgánico, material cerámico amorfo
- densidad, calor específico y transmitancia altos
- no permite el paso ni de gases ni de líquidos, resistente a químicos
- muy duradero, reciclable
- disponible localmente, a nivel regional o europeo
- no contiene sustancias tóxicas
- huella ambiental media en el ciclo de vida
aire
- lo más natural y omnipresente que existe (si no está viciado)
- densidad y calor específico muy bajos, y transmitancia baja (0,026 W/mK)