En esta vivienda de reducidas dimensiones instalamos el sistema de pared radiante con arcilla colocada en húmedo. Utilizamos el tubo flexible Ø 16 x 2 mm (PE-RT/Aluminio/PE-RT) y lo adaptamos perfectamente a la superficie y forma del espacio disponible para crear las zonas de confort deseadas.
En el rincón del sofá colocamos el tubo en tiras largas en todo el rincón dejando una franja inferior libre para otras instalaciones y el mueble pesado previsto. Aislamos las paredes de soporte porque dan a la caja de escalera y al exterior.
En cambio, otra parte de la instalación se situa en un tabique interior, cercano a la futura isla de la cocina. Aquí sin aislamiento, se aprovechan las superficies menores para ser radiantes, sin que se notará visualmente una vez revocadas.
El promotor aprovecha la reforma integral para mejorar el aislamiento colocando paneles de fibra de madera en las paredes exteriores elegidas para la instalacion de la calefacción. Casi siempre es recomendable hacer este pequeño esfuerzo adicional ya que el gasto es reducido (al ejecutarse conjuntamente con la instalación de calefacción) y se compensa con creces por el ahorro energético y económico cuando usamos la calefacción. Y cuando no, también: en verano aisla del calor.
La fibra de madera no solo es un material sostenible por su procedencia, producción, uso y reciclaje. También se presta perfectamente para el aislamiento interior, ya que es abierto a la difusión del vapor de agua y con su alto valor de calor específico, es decir su buena capacidad de almacenaje calorífico para retrasar el traspaso del calor.
El aislamiento térmico en el interior de un edificio, especialmente en reforma, es importante para el bienestar y el ahorro, sin embargo hay que escoger y ejecutar bien el sistema constructivo. La combinacion de paneles de fibra de madera con el revoco de arcilla es una muy buena solución. Obtenemos con ella una difusión regulada del vapor, muy importante para evitar condensaciones en las partes frías de las paredes exteriores y con ello focos de moho.
Obviamente evitamos la fuga del calor, generamos zonas de gran confort climático y de paso creamos paredes de una calidez visual muy especial. Lo comprobaremos al terminar la obra… 😉